“La internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un sistema de dispositivos de computación interrelacionados, máquinas mecánicas y digitales, objetos, animales o personas que tienen identificadores únicos y la capacidad de transferir datos a través de una red, sin requerir de interacciones humanas” . Aclarado este punto, podemos dar apertura a un tema súper interesante y además actual con éxito en las industrias, por ser ésta tendencia dentro de la inteligencia Artificial que viene innovando y facilitando todo lo referente a la digitalización en las industrias e incluso al manejo de los nuevos dispositivos.
Los tiempos avanzan y por ende cambian, no podemos olvidar como eran los dispositivos en el pasado , quién lo cargaba, no pasaba desapercibido o simplemente el tamaño de una computadora ¿la recuerdan ? definitivamente el cambio tenía que venir, buscando un futuro más dinámico y concreto ¿cómo ? innovando e inventando, en este caso de una industria vertical a un ecosistema IoT.
Aclaremos ahora qué es un ecosistema; según el diccionario “Es un sistema natural que esta formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan”, de aquí la similitud con el nuevo concepto de industria, donde los organismos vendrían a ser los dispositivos y lo digital seria el medio físico, en este caso una nube. El ecosistema se encargará de optimizar los procesos, permitirá una mejor comunicación, además de que los equipos cambien su tamaño (mas pequeños),creando así una industria más eficiente.
Los dispositivos IoT han desarrollado a lo largo del tiempo infinidad de avances, los cuales facilitan y simplifican hoy dia el concepto de manejo de comunicación en las industrias, asi como los procesos, las maquinas y las computadoras.
¡Revolución industrial a la vista!
Al hablar de revolución industrial no podemos dejar de nombrar al internet de las cosas (IoT) y a los sistemas ciberneticos, debido a que las nuevas tendencias en las fábricas convencionales conectadas y las fabricas inteligentes, las utilizan como medio para la eficacia de las industrias 4.0; la que sigue los algoritmos de los equipos de internet , Industrias 3.0; las de producción en masa y la electricidad, Industria 2.0 y las mecanización y la energía de agua/vapor 1.0.
Aquellas Industrias actualizadas que se vienen desplegando a esta revolución son Industrias 4.0, que se conectan a la nube (tiempo real)desarrollando así un internet propio de las cosas (II 0 T), acelerando de manera vertiginosa su crecimiento industrial. Actualmente uno de los principales clientes de la Industria 4.0 son las Industrias manufactureras, procesadores estos de software de gestión de datos y servicios de campo con la nube.
¿Es fácil digitalizar en la Industrias 4.0?
Definitivamente No, debido a que las industrias manufactureras se han caracterizado por ser industrias convencionales y se deben adaptar a los cambios, que deben ser radicales, para poder pertenecer a las Industria 4.0, donde desde los gerentes hasta los trabajadores de base deberán cambiar de paradigmas, adaptándose a los cambios, en los que se reemplazaran en muchos casos personal y habrá cambios de dispositivos y computadoras con software compatibles con las maquinarias e incluso con las herramientas de trabajo y accesorios
Finalmente las Industrias 4.0 verán a las maquinas como “servicio”, las cuales brindaran en un futuro próximo/inmediato excelentes ingresos tangibles y reales, con una mejor inspección digitalizada y unos clientes más seguros y confiados de los servicios.